CURSO ONLINE 

 Sueño Infantil Respetuoso© de 3 a 6 años

 


¿Tu hijo de 3 a 6 años todavía se despierta de noche?
Descubre las estrategias basadas en neurociencias y psicología perinatal que te ayudarán a transformar las noches de tu familia.

 

La resistencia a dormir, las pesadillas y los problemas de sueño se pueden resolver

 

Cuando nuestros hijos superan los 3 años, es común observar una notable resistencia a dormir y una prolongada latencia para conciliar el sueño. Esta etapa se caracteriza por la dificultad para que el niño se desactive completamente, a pesar de estar físicamente cansado.

¿Por qué sucede esto? Durante este periodo, el cerebro infantil continúa en pleno proceso de maduración, especialmente en áreas clave como la corteza prefrontal y el sistema límbico, responsables de la regulación emocional y el control del sueño.

Esta inestabilidad neurológica significa que, incluso tras un día agotador, el niño puede encontrar complicado desconectarse y relajarse al momento de dormir.

La resistencia a dormir se manifiesta en diversas formas: el niño puede negarse a ir a la cama, pedir repetidamente que se le lea otro cuento o, simplemente, permanecer despierto durante largos periodos, a pesar de las señales evidentes de fatiga.

Además, factores como la exposición a estímulos digitales, cambios en la rutina familiar o incluso la ansiedad por la transición a dormir solo, contribuyen a que el proceso de conciliación se demore. Cada minuto adicional que el niño permanece despierto impide que alcance las fases profundas y reparadoras del sueño, esenciales para su desarrollo, regulación emocional y aprendizaje.

Este patrón de resistencia y despertares nocturnos no solo afecta al pequeño, sino que repercute significativamente en la salud mental y emocional de las madres y padres. La privación de sueño ocasiona un acumulado de cansancio que se traduce en problemas de concentración, irritabilidad y bajo rendimiento laboral. Además, las tensiones derivadas de las noches interrumpidas pueden afectar la relación de pareja, generando discusiones y sentimientos de frustración y soledad.

Es frecuente que las mamás se sientan agobiadas, culpándose por no poder lograr que sus hijos duerman de forma continua, lo cual aumenta el estrés y reduce la energía necesaria para enfrentar el día.

La toma de conciencia es el primer paso para abordar este problema. Reconocer que la resistencia a dormir es una manifestación natural del desarrollo neurológico y no un fallo parental permite adoptar estrategias más compasivas y efectivas.

Este curso está diseñado para ofrecer herramientas prácticas y basadas en evidencia científica que te ayudarán a entender las necesidades específicas de tu hijo, crear un ambiente nocturno propicio y, en consecuencia, mejorar la calidad del sueño de toda la familia.

Aquí aprenderás a transformar las noches caóticas en momentos de calma y conexión, reduciendo el impacto negativo que estos despertares tienen en tu bienestar emocional, físico y en tus relaciones interpersonales.

 

Este Curso Es Para Ti Si…

  • Eres mamá o papá que se siente agotado por tener que levantarse repetidamente en la noche.
  • Te preocupa que los despertares nocturnos afecten el desarrollo emocional de tu hijo.
  • Quieres aprender a transicionar a tu hijo hacia dormir en su propia habitación.
  • Has probado remedios convencionales y no han funcionado.
  • Buscas estrategias basadas en evidencia científica y adaptadas a tu realidad.
  • Sientes que las pesadillas o terrores nocturnos son un problema recurrente.
  • Necesitas organizar una rutina nocturna que beneficie a toda la familia.
  • Quieres mejorar tu propia calidad de sueño para tener más energía durante el día.
  • Estás cansada de sentir que “todo se te viene encima” a la hora de dormir.
  • Buscas apoyo en una comunidad de padres que comparten experiencias similares.
  • Quieres aprender técnicas de relajación y manejo del estrés para la noche.
  • Te gustaría conocer el perfil sensorial de tu hijo para entender mejor sus necesidades al dormir.
  • Quieres estrategias para disminuir los despertares nocturnos sin recurrir a medicamentos únicamente.
  • Buscas transformar los desafíos nocturnos en oportunidades de conexión y aprendizaje.
  • Deseas acceder a una asesoría grupal personalizada que combine lo mejor de talleres y consultas individuales.

¿Qué Aprenderás en el Curso? 

 

(10 aprendizajes clave)

  1. Comprenderás la neurobiología del sueño infantil en niños de 3 a 6 años.
  2. Identificarás los factores emocionales y sensoriales que influyen en los despertares nocturnos.
  3. Conocerás los hitos del desarrollo que afectan el patrón de sueño.
  4. Aprenderás la importancia del vínculo de apego y cómo ciertas estrategias pueden favorecer la regulación del sueño.
  5. Descubrirás cómo identificar el perfil sensorial de tu hijo para adaptar su entorno de sueño.
  6. Recibirás técnicas para transicionar de manera respetuosa a que tu hijo duerma solo en su propia habitación.
  7. Conocerás estrategias prácticas para disminuir la frecuencia de despertares nocturnos.
  8. Aprenderás a identificar cuándo ya no es necesaria la siesta y a ajustar la rutina diurna.
  9. Te dotarás de herramientas de higiene del sueño para establecer hábitos saludables en padres e hijos.
  10. Desarrollarás un plan personalizado para mejorar la calidad del sueño y reducir el cansancio familiar.

 

Descubre los Beneficios de una Mirada Integral al Sueño

 

Imagina un camino donde, en lugar de solo aplicar reglas de higiene del sueño, te adentras en el fascinante mundo de la neurociencia y la psicología infantil para entender a fondo las necesidades de tu hijo. Este curso va más allá de simples rutinas; se trata de descubrir los patrones únicos de tu pequeño, su temperamento, personalidad y perfil sensorial, elementos cruciales que determinan la calidad de su descanso. ¿Sabías que la manera en que un niño procesa la información sensorial influye directamente en su capacidad para relajarse y dormir? Al conocer el perfil sensorial de tu hijo, podrás ajustar el ambiente y las rutinas para que su sistema nervioso se sienta seguro y acompañado durante la noche. Además, comprender cómo se manifiestan las emociones en el sueño te permitirá identificar si los despertares son una respuesta a ansiedad, excitación o falta de regulación afectiva. Con una perspectiva integral, aprenderás a leer las señales de tu hijo y a diseñar estrategias personalizadas que reduzcan la frecuencia de los despertares nocturnos y mejoren la calidad del sueño. Los beneficios de resolver este problema van mucho más allá de la simple mejora en el descanso: se traduce en un mejor rendimiento escolar, mayor bienestar emocional, y una relación familiar más armoniosa. Este curso te guía en un viaje de descubrimiento, donde cada estrategia aplicada te acerca a un sueño más reparador, tanto para tu hijo como para ti, creando un ambiente propicio para el desarrollo y la felicidad de toda la familia.

¿Qué Lograrás con Este Curso?

(20 resultados y beneficios que transformarán tus noches)

 

  • Disminuir la cantidad de despertares nocturnos.

  • Mejorar la calidad y continuidad del sueño de tu hijo.

  • Aumentar la capacidad de tu hijo para conciliar el sueño de forma autónoma.

  • Reducir las pesadillas y terrores nocturnos.

  • Establecer una rutina nocturna predecible y relajante.

  • Lograr que tu hijo se sienta seguro y acompañado al dormir.

  • Mejorar tu propio descanso y reducir el cansancio diurno.

  • Optimizar la regulación emocional en el hogar.

  • Disminuir el estrés asociado a las noches interrumpidas.

  • Fortalecer el vínculo afectivo entre tú y tu hijo.

  • Desarrollar habilidades para identificar y atender las necesidades específicas de tu hijo.

  • Aprender a modular el ambiente de sueño (luz, temperatura y ruido).

  • Incorporar técnicas de relajación y mindfulness aplicables a la rutina nocturna.

  • Obtener herramientas para manejar conductas desafiantes que se manifiestan durante el día.

  • Promover la autonomía y el desarrollo saludable del niño.

  • Disminuir la dependencia de remedios farmacológicos para mejorar el sueño.

  • Crear un ambiente de calma y seguridad que beneficie a toda la familia.

  • Integrar estrategias basadas en evidencia científica en tu vida diaria.

  • Acceder a asesoría y apoyo de expertos en sueño infantil.

  • Transformar la experiencia nocturna en momentos de aprendizaje y conexión familiar.

Cómo es el paso a paso para obtener el curso:

  • Luego de tu pago, te llegará un e-mail con todos los datos para el día de nuestro encuentro.
  • Dentro de ese e-mail, encontrarás el link a la plataforma de zoom para unirte el día del evento. 
  • Además tendrás un formulario que debes rellenar hasta las 14 horas del 6 de febrero (hora Chile). 

    * Si lo completas posterior a ese horario o ves el curso en diferido, podrás igualmente saber el perfil de tu peque ya que entregaré perfiles basados en las respuestas de todos los asistentes.

  • La grabación del curso se entregará al día siguiente de la realización y podrás tener acceso a ella durante 2 meses.
  • Si deseas además, tener una sesión para resolver todas tus preguntas, podrás acceder a ambas opciones al momento de pagar. Será una sesión grupal en dos fechas entregadas previo al pago para que puedas organizarte con tiempo.

Algunos testimonios

 

Lo que más me gustó del taller fue la claridad de la información, a través de ejemplo de casos, fundamentación. 
Me quedó claro la sobre estimulación que les estaba dando y que necesita momentos tranquilos post cena, y previo al baño para luego ir a dormir por su tipo de temperamento intenso. Siento un gran desafío :)

Marita A. 

Excelente instancia para saber si vamos por el camino correcto o hay que hacer ajustes, primera vez que siento un taller tan cercano, espontáneo y empatico con nuestros niños. Se echa de menos eso en esta sociedad tan adulto centrista. Te felicito Pamela, fue un gusto! Eres una excelente profesional. Gracias por las herramientas que me enseñaste.

Orgullosa de todo lo que he logrado con la rutina, al principio fue difícil y agotador pero ahora es súper fácil hacerlo dormir. Estamos en la transición de siesta y eso trae sus vaivenes y dudas pero en general estoy muy tranquila y confiada de que estoy haciendo lo correcto por eso me gusta ir “estudiando” en este tipo de actividades. Solo gratitud! un abrazo enorme

Carolina R.

Lo que más me gustó del taller fue la forma práctica en que abordaste el tema, el cómo nos permitiste hacer ver los errores que cometemos por desconocimiento del tema, y cómo podemos solucionarlos de acuerdo
a cada tipo de Niño. Que no hay recetas de cocina

Rose B. 

Lo que más me gustó del taller fue la oportunidad de entender que el sueño es consecuencia de los hechos del día. Que mis hijos necesitan actividades que los ayuden a llegar a dormir sin sobre cansancio o hiperaterrados.

Celeste F.

Accede a 2 sesiones en vivo para resolver tus dudas de forma personalizada

Posterior al taller, se te entregará la grabación y las dos fechas donde podremos conectarnos en vivo para resolver todas tus dudas de manera personalizada vía zoom. Puedes asistir a 1 o a ambas.

Necesitas boleta reembolsable en isapres? Paga y reembolsa automáticamente

Sólo curso (pago Chile)

$25.000

  • Acceso por 2 meses a la grabación para que la veas las veces que quieras.
  • Playlist de sueño.
  • Pdf de rutina nocturna paso a paso
  • Pdf Ejercicios sensoriales para antes de dormir
  • Descuento exclusivo magnesio tópico de Rosa Tigre
  • Word editable para rutina rítmica diaria
  • Perfil de sueño de tu hijo, basado en mi modelo
  • Boleta reembolsable en isapres
LO QUIERO

Sólo curso (pago extranjero)

30 USD

  • Acceso por 2 meses a la grabación para que la veas las veces que quieras.
  • Playlist de sueño.
  • Pdf de rutina nocturna paso a paso
  • Pdf Ejercicios sensoriales para antes de dormir
  • Word editable para rutina rítmica diaria
  • Perfil de sueño de tu hijo, basado en mi modelo
LO QUIERO

curso + sesión grupal (pago Chile)

$45.000

  • Acceso por 2 meses a la grabación para que la veas las veces que quieras.
  • Playlist de sueño.
  • Pdf de rutina nocturna paso a paso
  • Pdf Ejercicios sensoriales para antes de dormir
  • Descuento exclusivo magnesio tópico de Rosa Tigre
  • Word editable para rutina rítmica diaria
  • Boleta reembolsable en isapres
  • Asistencia a 1 o 2 sesiones en vivo conmigo para resolución de dudas personalizadas.
  • Perfil de sueño de tu hijo, basado en mi modelo
LO QUIERO

curso + sesión grupal (pago extranjero)

50 USD

  • Acceso por 2 meses a la grabación para que la veas las veces que quieras.
  • Playlist de sueño.
  • Pdf de rutina nocturna paso a paso
  • Pdf Ejercicios sensoriales para antes de dormir
  • Word editable para rutina rítmica diaria
  • Asistencia a 1 o 2 sesiones en vivo conmigo para resolución de dudas personalizadas.
  • Perfil de sueño de tu hijo, basado en mi modelo
LO QUIERO

Hola! Soy Pamela Labatut Hernández

Mamá de 2,  Psicóloga Clínica y Psicoterapeuta Acreditada, especialista en Salud Mental Perinatal y Adulta, y referente en sueño infantil respetuoso en Chile.

Mi trayectoria de 13 años dedicados al sueño materno-infantil se ha forjado a partir de una formación rigurosa y experiencia práctica, lo que me ha permitido transformar las noches de muchas familias.

Estudié Medicina del Sueño en la Universidad Católica, donde profundicé en el manejo del insomnio en adultos y en el estudio del sueño en edad pediátrica.

Esta doble especialización me brinda una perspectiva integral y basada en evidencia, permitiéndome abordar los desafíos nocturnos desde distintos ángulos: tanto la neurobiología del sueño infantil como las implicancias emocionales y prácticas del insomnio en la adultez en etapa perinatal.

Soy la primera docente latinoamericana en el Centro de Estudios del Sueño Infantil (CESI) en España desde 2022, lo que me ha permitido estar al tanto de los avances internacionales y adaptarlos a nuestra realidad regional.

Además, mi experiencia en duelo gestacional, salud mental perinatal y en la promoción de leyes como la Ley Mortinato y la Ley Dominga me ha permitido integrar enfoques humanistas y de género en mi trabajo. Como socia fundadora de la Red Chilena de Salud Mental Perinatal y miembro activo de la Marcé Society for Perinatal Mental Health, lidero iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de madres, padres y sus familias.

A lo largo de mi carrera, he impartido cursos de postgrado en instituciones de renombre como la Universidad Andrés Bello y la Sociedad Chilena de Pediatría (SOCHIPE), y he colaborado con equipos multidisciplinarios para desarrollar estrategias innovadoras en el manejo de trastornos del sueño.

Mi compromiso es ayudarte a transformar esas noches interrumpidas y llenas de preocupaciones en momentos de calma, descanso y conexión, ofreciendo herramientas prácticas y personalizadas que se adaptan a tu realidad.

Juntos, podemos construir un camino hacia un sueño reparador que beneficie a toda la familia.

 

 

 

 

¿Alguna vez has pensado que tu hijo debería dormir toda la noche, pero la realidad es que aún se despierta? Yo sé que muchas madres piensan: 'Yo puedo resolverlo sola' o 'No es tan importante'. Pero la evidencia nos muestra que los despertares nocturnos en niños de 3 a 6 años son parte de su desarrollo, y sin estrategias adecuadas, afectan no solo el sueño de los pequeños, sino también el tuyo.

Te espero para que juntas podamos darle a tu familia el regalo de un buen dormir. ¡Nos vemos!